🌿 Políticas de servicio

Tu Lugar Tranquilo está ubicado en un entorno natural, dentro del bosque. Al solicitar cualquiera de nuestras experiencias, cada persona acepta respetar las condiciones de uso del lugar, los tiempos de estancia y las reglas básicas de comportamiento.

Estas políticas existen para garantizar una experiencia coherente, segura y respetuosa, tanto con el entorno como con quienes eligen habitarlo.

Te pedimos leerlas con atención. Reservar implica aceptar y comprometerse con estos lineamientos.

Preguntas frecuentes

  • Introducción

    El Refugio de Montaña Tu Lugar Tranquilo, consciente de su ubicación en un ecosistema montañoso de gran valor ecológico y de la urgencia de adoptar prácticas sostenibles, establece la presente Política “Cero Rastro Circular” como reflejo de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Esta política formaliza la filosofía ambiental del refugio, integrando los principios de ética al aire libre de No Dejar Rastro (Leave No Trace) y la estrategia de Basura Cero, bajo un enfoque sistémico de economía circular orientado a la prevención de residuos y valorización de materiales. En esencia, buscamos garantizar que todas las actividades de visitantes y personal se realicen de manera responsable, minimizando cualquier huella o impacto en la naturaleza circundante.

    Objetivo

    El objetivo de esta política es establecer lineamientos claros y obligatorios para lograr un “Cero Rastro Circular” en las operaciones y actividades del refugio. Esto significa eliminar o minimizar cualquier impacto ambiental derivado de nuestras acciones, asegurando que no quede rastro de contaminación en el entorno y que los materiales utilizados se reintegren de forma sostenible a ciclos productivos. En suma, se persigue que tanto las personas visitantes como el personal adopten comportamientos responsables que protejan el entorno natural y promuevan la economía circular en cada acción realizada.

    Alcance

    Esta política aplica sin excepción a todas las personas que acceden al Refugio de Montaña Tu Lugar Tranquilo, ya sean visitantes, huéspedes, personal empleado, guías, voluntarios u otros colaboradores. Rige dentro de todas las instalaciones del refugio y en las áreas naturales bajo su manejo. Su cumplimiento es obligatorio durante toda la estadía, utilización de servicios o desempeño de labores en el refugio. Al ingresar o participar en actividades del refugio, cada individuo se compromete a acatar las disposiciones aquí establecidas en beneficio del medio ambiente y de la comunidad del refugio.

    Definición de “Cero Rastro Circular”

    Cero Rastro Circular es el modelo integral de gestión ambiental adoptado por Tu Lugar Tranquilo, que combina la ética de No Dejar Rastro en entornos naturales con los principios de Basura Cero y la filosofía de economía circular. En esencia, significa operar de forma que no se deje ninguna huella permanente o residuo contaminante en el medio ambiente, asegurando al mismo tiempo que todos los materiales utilizados se aprovechen al máximo y vuelvan a integrarse en ciclos útiles por aquellas personas que los generan.

    Bajo este concepto, cada residuo potencial se previene o se reincorpora a un ciclo productivo (mediante reducción, reutilización, reciclaje o compostaje), eliminando la noción de “desecho” permanente. Se trata de una filosofía holística que abarca desde la reducción de residuos en la fuente hasta el manejo eficiente de los residuos finales

    Obligaciones de las Personas Visitantes

    Todas las personas que visitan o se alojan en Tu Lugar Tranquilo deben cumplir las siguientes obligaciones ambientales durante su estancia:

    • Planificación sostenible de la visita: Antes de llegar, se solicita a los visitantes que planifiquen con antelación minimizando la generación de residuos. Esto implica preferir productos con poco o ningún empaque desechable, traer cantimploras o botellas reutilizables en lugar de botellas plásticas, y llevar bolsas o contenedores reutilizables para transportar pertenencias y posibles desechos. Al prepararse de este modo, se reducen los residuos desde el origen, en línea con la metodología de las “5R” (Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rot – compostar) promovida por el movimiento Basura Cero.

    • No dejar basura ni residuos en el entorno: Cada visitante es completamente responsable de la gestión de los desechos que genere. No se debe abandonar, dejar u olvidar ningún tipo de basura en la naturaleza. Todos los residuos producidos deben deben ser llevados de regreso fuera del área natural para su adecuada disposición. Incluso los restos orgánicos (cáscaras, restos de comida, etc.) deben manejarse apropiadamente – no arrojarlos al suelo o entre la vegetación, ya que pueden alterar el ecosistema. El visitante deberá reunir sus desperdicios (se recomienda traer bolsas para tal fin) , siguiendo el principio de “lo que ingresó contigo, sale contigo”. Está estrictamente prohibido quemar, enterrar o esconder basura en el lugar; la única huella que debe quedar del visitante es la de sus pasos, nunca la de sus desechos.

    • Uso correcto de las instalaciones ecológicas: Se debe hacer uso exclusivo de las instalaciones provistas para minimizar el impacto ambiental. En particular, todos los visitantes deben utilizar los baños secos (sanitarios ecológicos) del refugio para sus necesidades fisiológicas, en lugar de defecar u orinar al aire libre o en los baños tradicionales con agua. Asimismo, se deben seguir cuidadosamente las instrucciones de uso de dichos baños (como agregar el material secante proporcionado, p. ej. aserrín, después de cada uso) para asegurar su correcto funcionamiento. De igual manera, se espera que utilicen adecuadamente los puntos de lavado designados para utensilios o higiene personal, evitando que jabones o químicos contaminen el suelo o fuentes de agua (solo se permiten productos biodegradables en las duchas o áreas de lavado). El respeto por las reglas de uso de estas instalaciones garantiza que la tecnología ambiental implementada (baños secos, sistemas de aguas grises, etc.) opere de manera efectiva en beneficio de todos.

    • Respeto a la flora, fauna y entorno natural: Todos los visitantes deben conducirse con el máximo respeto por el medio natural que rodea al refugio. No está permitido dañar, extraer o perturbar elementos naturales. Esto incluye no recolectar plantas, flores, hongos, rocas, madera, ni llevarse “recuerdos” naturales; el entorno debe permanecer tal como se encontró para que otros también puedan disfrutarlo. Igualmente, se prohíbe estrictamente molestar o alimentar a la fauna silvestre local. Los avistamientos de animales deben hacerse a distancia prudente, sin interferir en su comportamiento natural. Si el visitante accede con mascotas autorizadas, deberá mantenerlas bajo control (correa) para proteger la vida silvestre. Adicionalmente, se solicita transitar solo por senderos marcados y áreas permitidas para acampar o actividades, con el fin de minimizar la erosión del suelo y el daño a la vegetación fuera de sendero. No se debe abrir nuevos caminos ni adentrarse en zonas restringidas. Estas medidas reflejan los principios de bajo impacto: viajar sobre superficies durables, dejar lo que se encuentra y respetar la vida silvestre, fundamentales para No Dejar Rastro.

    • Prácticas de bajo impacto en actividades recreativas: En caso de realizar actividades como fogatas, cocina al aire libre u otras que puedan tener impacto, se deben seguir las políticas específicas del refugio. Solo se permiten fogatas en los sitios expresamente autorizados (o pueden estar totalmente prohibidas, según la regulación del refugio y la temporada); en cualquier caso, está prohibido encender fuegos en zonas no designadas.

    • Si se permite hacer una fogata o uso de estufas, el visitante deberá emplear leña de origen local (proporcionada o indicada por el refugio) o preferir estufas portátiles de bajo impacto, y asegurarse de apagar completamente cualquier fuego al terminar, dispersando las cenizas frías únicamente si así se indica. Asimismo, se solicita moderar el nivel de ruido y luces durante la estancia: evitar la contaminación acústica (silencio nocturno) y lumínica, para no perturbar la vida silvestre ni la experiencia de otros visitantes. Ser considerado con los demás y con los guardaparques/vecinos forma parte de las normas de convivencia ambiental del refugio.

    • Uso responsable de recursos y consumo consciente: Los visitantes deben hacer un uso racional de los recursos disponibles en el refugio. El agua es un recurso precioso en entornos naturales, por lo que se debe evitar su desperdicio (por ejemplo, utilizando las cantidades mínimas necesarias para aseo personal o lavado, cerrando las llaves correctamente, uso conciente. Se recomienda apagar las luces, linternas o equipos electrónicos cuando no se usen y limitar la carga de dispositivos a lo necesario. En general, cada visitante debe actuar bajo el principio de consumo responsable, reduciendo su huella durante la estancia.

    Al seguir todas estas obligaciones, los visitantes contribuyen a que la experiencia en Tu Lugar Tranquilo sea verdaderamente sostenible, conservando la pureza y belleza del lugar para las generaciones presentes y futuras. Su cooperación activa es fundamental para el éxito del modelo Cero Rastro Circular, demostrando que el turismo de naturaleza puede convivir en armonía con el entorno sin degradarlo.

    Promoción de materiales reutilizables y política Basura Cero

    En concordancia con la filosofía de Basura Cero, el refugio incentiva y, en lo posible, exige el uso de materiales reutilizables en lugar de artículos de un solo uso. Dentro de nuestras instalaciones no se proporcionan productos plásticos desechables como platos, cubiertos, vasos o botellas.

    A los visitantes se les exhorta a que, al empacar para su visita, eviten traer consumibles de plástico de un solo uso. Desde 2020, diversas jurisdicciones han prohibido la comercialización y entrega de bolsas plásticas y otros desechables de un solo fomentando alternativas reutilizables. Nuestro refugio se alinea plenamente con esa visión normativa y prohíbe dentro de sus instalaciones la distribución gratuita de bolsas, popotes (pajitas), botellas PET u otros plásticos efímeros. En su lugar, invitamos a todos a preferir bolsas y productos reutilizables en cada oportunidad.

    Por ejemplo, sugerimos traer su propia cantimplora o termo para el agua (tenemos agua purificada disponible para rellenar), contenedores reusables para guardar alimentos (si traen comida), y bolsas de tela para ropa o accesorios.

    Cumplimiento y actualizaciones de la política

    El cumplimiento de esta Política “Cero Rastro Circular” es de carácter obligatorio y constituye una condición para el uso de los servicios e instalaciones del refugio. Al ingresar, utilizar o laborar en Tu Lugar Tranquilo, todas las personasmanifiestan su conocimiento y aceptación de estas normas, comprometiéndose a actuar en conformidad con las mismas. El personal del refugio está facultado para supervisar su observancia y, en caso necesario, llamar la atención o corregir a quienes pudieran inadvertidamente incumplir algún lineamiento, siempre mediante el diálogo respetuoso y la educación. Ante incumplimientos graves o reiterados, la Administración del refugio se reserva el derecho de tomar las medidas correctivas pertinentes, que podrían incluir la terminación anticipada de la estancia del visitante infractor o sanciones laborales internas en caso de personal, conforme a los reglamentos aplicables.

    Esta política es un documento vivo. Nos comprometemos a revisar y actualizar periódicamente su contenido para adaptarlo a nuevos conocimientos, tecnologías o normativas ambientales que surjan, así como a las lecciones aprendidas de nuestra propia experiencia operativa. Cualquier modificación será comunicada oportunamente y la versión más reciente estará siempre disponible para consulta en la sección de Políticas y Términos de nuestra página web oficial.

    En Tu Lugar Tranquilo creemos firmemente que la protección del medio ambiente es un deber compartido y continuo. A través de esta política formalizamos ese deber, invitando a cada visitante y colaborador a sumarse a la causa. Con la cooperación de todos, lograremos que la presencia humana en este refugio de montaña no deje rastro negativo alguno y, por el contrario, sea un ejemplo de armonía con la naturaleza en un ciclo verdaderamente circular y sostenible. ¡Gracias por ser parte de este esfuerzo y por hacer tu parte para cuidar este lugar tranquilo y nuestro planeta!

  • Al reservar una experiencia en Tu Lugar Tranquilo, estás confirmando tu compromiso con un espacio que requiere planeación, preparación y cuidado constante. Por esa razón, nuestras políticas de cancelación están diseñadas para proteger el valor del tiempo, los recursos invertidos y el entorno natural que sostenemos.

    🕰️ Cancelaciones con derecho a devolución

    Podrás solicitar el reembolso total únicamente si cancelas dentro de las primeras 24 horas posteriores a tu pago y al menos 5 días antes de la fecha programada para tu experiencia.

    🚫 Cancelaciones sin reembolso

    Las cancelaciones fuera de ese plazo no serán reembolsables.
    El monto ya pagado será destinado a cubrir los gastos de gestión, logística y conservación del espacio en el bosque.

    🔁 Reagendar tu visita

    Entendemos que pueden surgir imprevistos. Si necesitas cambiar la fecha de tu experiencia:

    • Puedes reagendar una sola vez, sin costo adicional, avisando con al menos 48 horas de anticipación.

    • El cambio de fecha estará sujeto a disponibilidad en el calendario de experiencias.

    • El crédito solo podrá utilizarse en una nueva fecha dentro de los 60 días naturales siguientes a la fecha original.

    • En caso de no presentarte o no avisar, se perderá el derecho a reagendar y el crédito será considerado utilizado.

    💡 Excepciones especiales

    En situaciones justificadas y comprobables (por ejemplo, enfermedad grave), podremos ofrecer una opción alternativa o parcial como crédito a futuro, que se evaluará caso por caso. No se otorgarán reembolsos monetarios.

    🔄 Si Tu Lugar Tranquilo necesita cambiar la fecha

    En caso de condiciones climáticas extremas u otras causas de fuerza mayor que nos impidan realizar la experiencia, te ofreceremos una nueva fecha prioritaria o un crédito completo para que elijas cuándo volver.

    📌 Nota final

    Reservar en Tu Lugar Tranquilo implica aceptar estas condiciones.
    Te agradecemos por comprender que cuidar el bosque también significa cuidar la estructura que lo sostiene.